Una aplicación Rápida, Moderna y fácil de manejar para adaptarte a la normativa TicketBai, paso a paso, y sin complicaciones
Sólo 1 hora de formación
Para aprender el 90% del software25 minutos de video formativo.
Y resolvemos toddas tus dudas en directo
Quieres adaptarte rápidamente.
- No quieres líos de informática.
Quieres algo fácil y probado.
Quieres dedicarte a tu trabajo.
- No quieres perder tiempo.
Quieres tener soporte cercano.
¿Diseñas Tiendas Web o Eres Consultor eCommerce con Prestashop, Woocommerce o Shopify ?
Contacta con nosotros. Buscamos Alianzas.
TicketBai es una nueva normativa del Gobierno Vasco junto con las diputaciones del País Vasco que se presenta como medida de obligado cumplimiento para todas las Empresas, Pymes, Comercios y Autónomos que tributen en el País Vasco.
¿EL OBJETIVO DE TICKETBAI? Prevenir y evitar el fraude fiscal y facilitar las declaraciones tributarias de los empresarios y autónomos.
La fecha límite de implantación en todas las empresas es 01 de Enero de 2022. Sin excepción, todas las empresas, comercios, autónomos y profesionales que tributen en el País Vasco estarán obligados a declarar sus facturas de ventas con el nuevo sistema TicketBAI.
El Gobierno Vasco establece unas penalizaciones nunca vistas por incumplimiento de esta normativa y suponen, sin ninguna duda, una razón de mucho peso para abordar el tema con SERIEDAD y URGENCIA.
Casos de Éxito
Casos de Éxito

Diferencias entre el Software Paquete Estándard y un software personalizado a medida.

Inicio: 01/01/2024
Presentación: Trimestral
TICKETBAI BIZKAIA
Inicio: Plazo Cumplido
Presentación: Inmediata
TICKETBAI GIPUZKOA
Inicio: Plazo cumplido
Presentación: Inmediata
TICKETBAI ALAVA
Aplazamiento Batuz 2024 en la obligatoriedad de Batuz y nuevos incentivos para su implantación voluntaria. (Más detalles abajo)
El único Software de facturación que necesitas
El software más completo que se ajusta a la normativa TicketBai Batuz.

FacturyGest es el Software de facturación que permite que tu negocio vaya creciendo conforme a tus necesidades bien seas una PYME, un Comercio, Autónomo o Profesional.
Software Facturación Todo en Uno.
- Con esta herramienta de gestión no necesitarás ninguna otra plataforma adicional para hacer tu trabajo porque todo lo tendrás integrado en el mismo sitio.
Funcionamiento en local on en la nube.
- De forma fácil y cómoda podrás trabajar en Local o en la Nube independientemente de donde estés.
Tu vida más fácil.
- Facturas de Ventas, facturas de Compras, Gestión de Stock, IVAS, IRPF, Informes, Estadísticas, Avisos a clientes, Recordatorios, Mensajería, Conectividad con WhatsApp, Conexión Prestashop y un sinfín de herramientas más harán que tu vida sea más fácil.
¿Quieres ahorrar tiempo y energía?
Funcionamiento Ticket Bai – Batuz
Todas las facturas deben ser firmadas por los siguientes agentes:
- Persona Física o Jurídica que emite la factura.
- Dispositivo emisor: Ordenador, Tablet, Teléfono, Báscula.
- Desarrollador del software.
Qué funcionalidad necesita el software.
- Exportación automática facturas en formato TicketBAI (XML)
- Firma fichero XML con los certificados.
- Inclusión del código QR y el código TBAI en las facturas de ventas en formato papel, PDF o electrónico.
- Control de facturas enviadas.
- Envío Trimestral o inmediato de las facturas en función de las Diputaciones.
Compromiso y Soporte lo más valorado.
Nuestro compromiso y el soporte técnico es lo que más valoran nuestros clientes:
- Análisis de necesidades para adaptar el software a tu negocio.
- Migración de Datos de ficheros de Clientes, Proveedores, Productos y servicios.
- Instalación y formación hasta que domines el Software 100%
- Soporte en remoto a nivel nacional e internacional.
¿ Necesitas algún proceso especial para tu negocio?
- Desarrollamos y adaptamos el software a medida de tus necesidades para que puedas ahorrar tiempo y energía.
- Si lo necesitas, lo tienes.
TicketBai te va a afectar
SÍ o SÍ
¿ Crees que ticketBAI no es para ti?
Quízá se te ocurra pensar:
- «A mi no me va a afectar«
- » Seguro que no lo ponen en marcha«
- «Esto será para empresas grandes«
-> Si piensas que esto no es para ti y que la nueva normativa TicketBAI no te va a afectar ESTAS EN UN ERROR.
-> Si haces tus facturas con Excel, Word, programas obsoletos, básculas antiguas, programas que te hizo un amigo, programas de tu cuñado, etc, entonces ESTÁS EN RIESGO.
¿ Por qué TicketBai te va a afectar?
Si tienes un Pequeño negocio, Comercio, eres un Profesional, Autónomo, PYME o Empresa que tributa en alguna de las Haciendas del País Vasco, a partir del 01/01/2022 tendrás que acogerte de forma obligatoria al nuevo sistema de control de ingresos y facturas TICKETBAI desarrollado en conjunto por las Diputaciones de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.
Todas las Diputaciones Forales se han puesto de acuerdo para controlar el 100% de las operaciones económicas en sus territorios a través de TicketBAI y de forma más amplia con el programa BATUZ en concreto para la hacienda Bizkaina. Este nuevo sistema de certificación deberá ser incorporado en los sistemas de gestión que pretendan ser utilizados a partir de esa fecha límite.
La comunidad autónoma del País Vasco será, en esta ocasión, la comunidad que inaugure este novedoso sistema de control tecnológico que ya se aplica en muy contados países de la Unión Europea con el principal objetivo de controlar el fraude fiscal además de facilitar las declaraciones de los tributantes con las administraciones públicas.
TicketBAI en Detalle
TicketBAI es una nueva Normativa del Gobierno Vasco que obligará a todos los comercios, empresas, pymes y autónomos a presentar telemáticamente sus facturas de ventas a la Diputación donde tributen en el plazo definido por cada Hacienda. Esta nueva obligación persigue el control de los pagos en metálico no declarados y evitar en lo posible la economía sumergida en todos los sectores de la economía vasca.
TicketBAI es el resultado del continuo Plan de Lucha de las administraciones para evitar el fraude Fiscal dentro del territorio País Vasco. La nueva normativa de base tecnológica se erige como la solución para terminar definitivamente con la evasión fiscal al mismo tiempo que promete agilizar las relaciones entre las diputaciones y las personas físicas y jurídicas. Estos nuevos requerimientos fiscales llevan implicita la obligatoriedad de informar a las haciendas sobre cada uno de los movimientos de facturación en comercios, pymes y autónomos, algo similar al conocido SII (Suministro Inmediato de Información) del IVA.
El objetivo principal de control del fraude se ha centrado en el control de las máquinas registradoras de pequeños comercios y en especial el sector de la hostelería que ya estaba bajo sospecha en los últimos años. Los análisis y estudios del Gobierno Vasco estiman en que un 90% de los comercios minoristas cometen algún tipo de fraude fiscal en mayor o menor medida de forma habitual. Los últimos datos fiables que se conocen afirman que, en el año 2016 la Diputación de Vizcaya declaraba haber descubierto 450 millones de euros provenientes del fraude fiscal en el año anterior.
Los últimos avances tecnológicos han hecho factible la materialización del proyecto TicketBAI a través de la digitalización de todos los procesos de comunicación entre las Administraciones Públicas y los pequeños negocios, simplificando la declaración, agilizando la confección y el envío de las facturas, mediante la novedosa normativa TicketBAI.
Estos son los principales objetivos perseguidos tras la implantación de la nueva normativa:
- Controlar facturas en comercios, empresas, autónomos y pymes.
- Evitar el fraude fiscal.
- Controlar los pagos en efectivo.
- Agilizar y Simplificar las gestiones con las Administraciones Públicas.
- Impulsar el avance tecnológico en pequeñas empresas y autónomos.
¿Fechas Implantación TicketBai?
Aunque los objetivos propuestos son comunes y acordados en todas las administraciones vascas existen diferencias notables en el despliegue y la afectación de la normativa en cada uno de los territorios. Estas son las principales diferencias:
TicketBai Bizkaia
- Carácter: Obligatorio
- Fecha de Inicio: 1 de enero de 2024
- Fecha de implantación Voluntaria: 1 de julio de 2020. Todos los sectores.
- Declaración: Trimestral.
- Ayudas y Subvenciones: Sólo durante el año 2021 será de un 30% del coste de la implantación.
TicketBai Gipuzkoa
- Carácter: Obligatorio
- Fecha de Inicio: 1 de enero de 2022. De forma progresiva por sectores con fecha límite 2023
- Fecha de implantación Voluntaria: No existe.
- Declaración: Online inmediato.
- Ayudas y Subvenciones: Sin definir.
TicketBai Álava
- Carácter: Obligatorio
- Fecha de Inicio: Sin definir
- Declaración: Sin definir
- Ayudas y Subvenciones: Sin definir.
Negocios afectados
TODOS los empresarios, empresas, autómos, comercios y PYMES están sujetos a esta nueva normativa, con independencia del volumen de facturación, actividad o razón social.
El primer paso que necesitan abordar las empresas y autónomos vascos será será la adaptación de su software de facturación. Ya no es válida la emisión de facturas por software sin certificar, word, excel ni programas obsoletos. Las empresas que emitan tickets, facturas simplificadas o facturas normales deberán implantar un software adaptado a la normativa en dispositivos de nueva generación que permitan realizar las siguientes acciones:
- Incluir un código QR y TBAI en la factura o ticket.
- Emitir un archivo XML con los detalles únicos de la factura incluyendo la identificación del emisor, de la factura, el dispositivo de emisión y el id del desarrollador del software.
- Enviar el fichero XML de forma automática.
En términos generales, su funcionamiento consiste en generar un fichero XML único por cada factura o ticket, firmar el fichero y finalmente enviar ese archivo a la Hacienda Vasca conforme a los plazos establecidos e incluir en cada factura o ticket el código QR y TBAI.
El proyecto TICKETBAI servirá como proyeto piloto en la comunidad del País Vasco pero es de sobra conocida las presiones existentes para su posible expansión a medio plazo en todo el territorio nacional como consecuencia de las buenas experiencias obtenidas en otros paises ante la evasión fiscal.
Detalles importantes de TicketBai

Si todavía tienes alguna pregunta, por favor, no dudes en contactar con nosotros.
La Diputación Foral de Bizkaia es la única que ha establecido las sanciones en caso de incumplimiento para todas las empresas y autónomos tributando en la Comunidad de Bizkaia. Las sanciones podrán ejecutarse como consecuencia de los siguientes escenarios:
Escenario 1:
Sanciones por incumplimiento: multa del 20% de la cifra de negocios tomando como base el ejercicio anterior, con un mínimo de 20.000€. En caso de reincidencia la sanción ascenderá al 30%, con un mínimo de 40.000€.
Escenario 2:
Sanción por destrucción, eliminado o manipulación del software y/o archivos informáticos: multa del 20% de la cifra de negocios tomando como base el ejercicio anterior, con un mínimo de 40.000 €. En caso de reincidir, será del 30% de la cifra de negocios en el ejercicio anterior, con un mínimo de 80.000 €.
Cuando entre la normativa en vigor a partir del 01/01/2022, únicamente podrán utilizarse los software que respondan a los requerimientos de Ticket Bai. Esto aplicará a todas las empresas a utilizar un software que sea compatible a los requerimientos de la nueva normativa.
Cualquier dispositivo utilizado para facturar: Ordenadores, tablets, Teléfonos móviles, TPVs, cajas registradoras, básculas etc. deberán contar con una aplicación certificada por un desarrollador de software adscrito a Ticket BAI y que garantice su fiabilidad.
Cada factura emitida será única y estará inequívocamente identificada por un código QR que contendrá la información del emisor, el dispositivo de emisión y el software utilizado para la confección de la factura así como un código identificativo (TBAI) y serán trasladas a las Haciendas locales en los tiempos que establezca cada Diputación.
19 DE JULIO DE 2021 11:00
Aplazamiento Batuz 2024 en la obligatoriedad de Batuz y nuevos incentivos para su implantación voluntaria
DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS
Tras recabar las aportaciones de colegios profesionales y asociaciones empresariales y de la asesoría fiscal, la Hacienda Foral considera conveniente flexibilizar el plazo establecido para la adopción obligatoria de Batuz, trasladándolo hasta el 1 de enero de 2024, y estableciendo una compensación de hasta el 15% en IRPF o Sociedades para los autónomos, microempresas y pymes que implanten Batuz en 2022 o 2023. Hasta hoy, la Hacienda Foral ha celebrado 42 jornadas formativas sobre Batuz, en las que han tomado parte 6.100 profesionales. El cierre de la oficina virtual de hacienda, BizkaiBai, se aplaza un año para facilitar la adaptación progresiva de los contribuyentes a la sede electrónica de la Diputación.
La Diputación Foral de Bizkaia trasladará a las Juntas Generales una propuesta para modificar el plazo para la implantación obligatoria de Batuz por parte de las empresas y profesionales del territorio, establecido para el 1 de enero de 2022. La modificación pretende trasladar ese plazo hasta el 1 de enero de 2024 y establecer hasta ese momento nuevos incentivos a la adopción voluntaria del sistema.
La compensación propuesta será mayor cuanto antes se implante Batuz, y únicamente se podrán beneficiar de ella trabajadores autónomos, microempresas, pequeñas y medianas empresas que implanten Batuz en 2022 y 2023. La adopción voluntaria de Batuz deberá realizarse al comienzo de cada trimestre y para ello será necesario inscribirse en un registro ad hoc.
La progresividad de la compensación se establecería acorde a la siguiente tabla:
· Las personas que implanten Batuz desde el 1 de enero de 2022 dispondrán de una reducción del 15% de su base imponible en IRPF o IS en los ejercicios 2022 y 2023.
· Desde el 1 de abril de 2022, la compensación será del 13% en 2022 y 2023.
· Desde el 1 de julio de 2022, del 11% en 2022 y 2023.
· Desde el 1 de octubre de 2022, del 9% en 2022 y 2023.
· Desde el 1 de enero de 2023, del 5% en 2023.
· Desde el 1 de abril de 2023, del 4% en 2023.
· Desde el 1 de julio de 2023, del 3% en 2023.
· Desde el 1 de octubre de 2023, del 2% en 2023.
Estas compensaciones se aplicarán sobre el rendimiento previo a la aplicación del coeficiente de gastos de difícil justificación en la estimación directa simplificada en el IRPF o sobre la base previa a la aplicación de la compensación de las microempresas y a las correcciones en materia de aplicación del resultado en el Impuesto sobre Sociedades.
Así mismo, se prorroga dos años más, hasta el 31 de diciembre de 2023, la deducción en cuota del 30% de los gastos en los que el profesional o la empresa incurra para adaptar sus sistemas informáticos a Batuz, así como si para ello necesita adquirir nuevos equipos.
Un proyecto estratégico para Bizkaia
La Diputación ha iniciado ya la tramitación para trasladar a las Juntas Generales esta propuesta, que surge del análisis realizado durante los últimos meses, y en el que ha tenido en cuenta las aportaciones de colegios profesionales, de asociaciones empresariales y de asesores fiscales. que han trasladado la necesidad de disponer de más plazo, para realizar la adaptación al nuevo sistema en una situación económica normalizada.
Por lo tanto, esta propuesta persigue fomentar la implantación voluntaria de Batuz, como un proyecto estratégico de Bizkaia en la lucha contra el fraude fiscal, sin establecer obligaciones añadidas a aquellas las empresas y profesionales que están sufriendo las peores consecuencias económicas de la pandemia.
Sobre Batuz
Batuz es una herramienta fundamental para luchar contra el fraude fiscal en Bizkaia y aflorar las actividades que se desarrollan en el ámbito de la economía sumergida, ya que refuerza el control tributario de todas las actividades económicas que realizan tanto las empresas como los trabajadores autónomos. Batuz se compone de tres elementos:
· Ticketbai controla la facturación mediante un software que deberán utilizar todas las personas, físicas o jurídicas, que realizan actividades económicas en el momento de emitir cada factura. Ese software etiquetará cada factura con un código encriptado, de modo que permite detectar si esa persona está ocultando a hacienda una parte de su facturación. El software TicketBai debe tener una homologación de las haciendas forales que certifique que cumple los requisitos establecidos, y actualmente en el mercado existen ya 285 programas informáticos de contabilidad, gestión y facturación certificados como Software Garante Ticketbai. Además, la Hacienda Foral de Bizkaia ofrece un software de facturación gratuito, con la aplicación «haz tu factura», de modo que disponer de un software Ticketbai no suponga un gasto añadido.
· El segundo elemento es el Libro-registro, que controla todas las operaciones económicas que realizan las empresas (modelo 240) y los trabajadores autónomos (modelo 140). Este es el gran cambio que introduce Batuz en la gestión diaria de cada negocio, porque tanto las empresas como los profesionales deberán mantener actualizado su libro registro de operaciones económicas en la sede electrónica de la Diputación. A través de Ticketbai y los libros-registro, la Hacienda de Bizkaia dispondrá de más cantidad y de mejor calidad de información sobre todas las operaciones económicas que realizan empresas y profesionales, lo que permitirá detectar cualquier simulación de gastos u ocultación de ingresos.
· Del mismo modo, esa información será utilizada para mejorar la asistencia al contribuyente, ya que tanto empresas como profesionales podrán disponer de borradores de sus declaraciones de IVA, IRPF o IS, elaborados por la propia Hacienda Foral a partir de la información remitida.
La Hacienda Foral de Bizkaia comenzó a diseñar el proyecto Batuz en el año 2016, basándose en las recomendaciones de la OCDE para luchar contra el fraude fiscal y conociendo experiencias desarrolladas en otros países en el establecimiento de sistemas de control de la facturación.
Para facilitar su implantación, los contribuyentes disponen de la información y el asesoramiento de la Hacienda Foral a través de la página web www.batuz.eus. Así mismo, hasta la fecha se han celebrado 42 jornadas informativas en las que han participado cerca de 6.100 personas de colegios profesionales, asociaciones empresariales, de comerciantes, o de la asesoría fiscal.
El cierre definitivo de BizkaiBai se pospone un año
Por la misma razón de facilitar la transición hacia el nuevo modelo, la Diputación Foral de Bizkaia pospondrá un año el cierre de la oficina virtual de Hacienda, BizkaiBai. De este modo, los trámites electrónicos con la Hacienda Foral podrán realizarse hasta el 1 de agosto de 2022 tanto en BizkaiBai como en la sede electrónica de Diputación Foral de Bizkaia, ebizkaia.eus
La migración de los servicios de BizkaiBai hacia ebizkaia.eus se ha venido realizando de manera progresiva desde 2018, coexistiendo ambas sedes, en un proceso cuya culminación estaba prevista para el próximo 1 de agosto con el cierre definitivo de la oficina virtual de Hacienda.
El cierre de la sede electrónica de hacienda se aplaza para facilitar al máximo a las y los obligados tributarios el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y la adaptación progresiva de un sistema a otro.